En nuestra institución se dictan dos carreras de grado: por un lado, Ingeniería Agronómica (Acreditada por CONEAU Resolución Nº 076/10) que es considerada de “interés público”, ya que tiene un rol fundamental en el marco de la sostenibilidad de los agroecosistemas, lo cual genera un gran impacto social, teniendo en cuenta la importancia estratégica de la agricultura en el marco del desarrollo económico nacional, y la carrera de Ingeniería Forestal (Acreditada por CONEAU Resolución Nº 1102/11) que proporciona y construye conocimientos para abordar los recursos forestales y contribuir a la gestión de los bosques, la protección del ambiente y la conservación de la biodiversidad, teniendo siempre como eje el desarrollo sustentable del país.
Cursar nuestras carreras es una experiencia enriquecedora, no solamente por la educación formal, sino también por las vivencias cotidianas que se experimentan en los distintos espacios de la FCAyF.
Nuestra unidad académica cuenta con un cuerpo docente de excelencia, con formación de posgrado en Centros de Capacitación nacionales e internacionales y una destacada trayectoria profesional.
La propuesta educativa se sostiene en la capacitación en el espacio áulico, pero también se complementa con la experimentación en los laboratorios y campos experimentales propios, con la utilización de equipamientos, estableciendo contactos con productores, universidades, centros de investigación y diversos actores vinculados a los sectores agroforestales
Además, nuestra casa de altos estudios cuenta con una sólida interacción con los sistemas productivos nacionales tanto en su orientación agronómica como forestal. A través de pasantías en organismos públicos nacionales y provinciales y distintos tipos de becas, se busca acercar al estudiante a la práctica profesional.
En concordancia con ello, los viajes de estudio son otra instancia en la integración de los conocimientos teóricos, la investigación y la práctica concreta. Como parte del proyecto académico de la Institución, se llevan a cabo dos tipos de viajes: por un lado, las propuestas de salidas al medio de los cursos obligatorios y, por otro, los viajes de fin de carrera. Estas acciones permiten a los estudiantes entrar en contacto con investigadores y técnicos que les transmiten los resultados de sus investigaciones.
Finalmente, en el marco del cierre de la formación de grado, es importante la elaboración y defensa de un Trabajo final de carrera en el que se debe desarrollar un proceso de investigación sobre una problemática de las Ciencias Agrarias y/o Forestales. El mismo le permite al alumno profundizar en torno al empleo de metodologías científicas y tecnologías necesarias para el estudio del área específica en la que decidió anclar su trabajo.
Ver videos institucionales
